viernes, 10 de enero de 2014

¡Esto es un atropello! (2)


entrañable.
1. adj. Íntimo, muy afectuoso.

entrañar.
1. tr. Introducir en lo más hondo. U. t. c. prnl.
2. tr. Contener, llevar dentro de sí.
3. prnl. Unirse, estrecharse íntimamente, de todo corazón, con alguien. 

entraña.
(Del pl. n. lat. interanĕa, intestinos).
1. f. Cada uno de los órganos contenidos en las principales cavidades del cuerpo humano y de los animales.
2. f. Parte más íntima o esencial de una cosa o asunto.
3. f. pl. Cosa más oculta y escondida. Las entrañas de la tierra, de los montes.
4. f. pl. El centro, lo que está en medio.
5. f. pl. Voluntad, afecto del ánimo.
6. f. pl. Índole y genio de una persona. Hombre de buenas entrañas.

Al encontrar las dos imágenes que ilustran esta entrada he recordado que siempre me ha intrigado la relación del adjetivo "entrañable" con el concepto de "entrañas". 

No tengo ni idea de cómic ni de ilustración pero Liniers me sirve como ejemplo de esa relación metafórica: sentimos cercanos a sus personajes y sus reacciones, como si fuesen arquetipos con los que todos nos podemos identificar en algún momento. 

Shintaro Kago serviría (apellido incluido) para hacer referencia a las entrañas de forma literal. Es el dibujante más extremo que conozco y muchas de sus viñetas, personajes y tramas revuelven literalmente las tripas. Conjuren la imagen más asquerosa y transgresora que puedan y seguro que Kago la ha superado en algún momento de su obra. Se me ocurren ciertas obras de Lautremont, Burroughs o Apollinaire como ejemplos de lo que puede deparar su obra a los curiosos que se acerquen a ella (con mucha cautela, por favor).

Las diferencias "entrañables" entre ambos se pueden encontrar también en la forma en que utilizan el medio con el que se expresan. Liniers es convencional en todos los aspectos y no reta a sus lectores ofreciéndoles sensaciones perturbadoras. Los reconforta. No en vano colabora en prensa generalista o publica libros de gran difusión. Supongo que el público de Kago es mucho más minoritario, pues ofrece una montaña rusa de sensaciones tanto temáticas como gráficas y el lector debe saber a qué se expone antes de dejarse revolver las entrañas. Esta es su idea de un juguete: 


lunes, 23 de diciembre de 2013

Felices fiestas.

Estos chicos tan majos os desean felices fiestas.

No sé quiénes son porque la felicitación la encontró tirada una amiga en el suelo del Centro Comercial As Cancelas de Compostela, donde hay uno de esos fotomatones modernos que permiten hacer este tipo de montajes.
He colgado la foto en una de las Redes Sociales, así que si suena la flauta alguien reconocerá a los felicitadores.

martes, 10 de diciembre de 2013

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Feliz cumpleaños, yo.


Gracias a mi sabia madre, que ha ido guardando nuestras fotos de carné, me he podido hacer este regalo. Me parece increíble que no lo haya hecho hasta ahora. Como decía aquel: "Estamos en guerra pero hay que reflexionar".

lunes, 18 de noviembre de 2013

Pequeñitos (5).


Desde hace algún tiempo siento la necesidad de alejarme por un rato de las computadoras y pintar, recortar, montar... manipular cosas, vamos. Aún no me he puesto manos a la obra pero siempre hay por ahí viejos proyectos que recuperar y sé que me lo voy a pasar como un enano.

Hablando de enanos, vean el estado en el que ha dejado el huracán Nietos la antaño pulquérrima casa de muñecas de mi santa madre. Muchos de los objetos que contiene han sido hechos por ella con cosas inservibles que va guardando: el espejo, la lámpara, el paragüero, las fotos familiares...



Disculpen la pésima calidad de la foto. Si quieren ver virguerías les recomiendo las obras de Michael Paul Smith:

http://www.flickr.com/photos/24796741@N05/7124458877/sizes/o/in/photostream/

Y si quieren ver a otro maestro en acción busquen el documental "Emilio Ruiz del Río. El último truco":

domingo, 27 de octubre de 2013

Lacoru te es así (18).


El Puerto Centro de Ocio. 24-09-2013


Cuatro Caminos, Los Rosales, El Puerto Centro de Ocio, El Papagayo, Marineda City, Doce Vita, Espacio Coruña...  No me gustan los centros comerciales, grandes superficies o como se llamen. Pero este último mes he ido a dos porque me apetecía ver un par de pelis y en Lacoru todos los multicines están dentro de alguno de esos monstruos. 

Hace cosa de un año estaba en la Ciudad Escolar tomando un café mientras esperaba a que terminase el entrenamiento de baloncesto de mi sobrino. A un par de mesas de distancia había dos veinteañeras y me sorprendió mucho entreoír que en distintos momentos de su conversación decían Marineda, Dolce Vita y Stradivarius. 

Además de un par de facultades y un instituto, en la Ciudad Escolar están el Conservatorio, la Escuela de Idiomas y la Normal, un centro cultural de la Universidad. Ingenuo de mí, pensé que en su conversación podían haberse cruzado Emilia Pardo Bazán, Fellini y los violines de Stradivarius. 

Pero cuando el grupo que ocupaba la mesa que nos separaba se marchó de la cafetería pude oír, cómo no, que hablaban de centros comerciales y tiendas de Inditex. 

En fin, ahí va el homenaje de Mano de Obra a los numerosos centros comerciales de nuestra amada y odiada ciudad:

lunes, 23 de septiembre de 2013

Albinos, posados y robados.


Calle San Andrés. 12 de junio de 2013.
 Tercer avistamiento albino en Lacoru y su foto robada.

Ni lo había visto antes ni lo he vuelto a ver, así que voy a suponer que era un turista. Espero que no fuese este otro que me he encontrado por la Red:


Los mugshots han salido a la luz pública a lo bestia en la Red, sean sus protagonistas personas famosas o ciudadanos normales que hasta entonces eran anónimos. Son "posados" por definición pero sospecho que muchos de los detenidos las consideran "robados". Me parecen el ejemplo perfecto de lo poco claras que están las fronteras entre lo público y lo privado, pues son retratos fotográficos hechos para recordar un momento muy particular que muchos preferirían olvidar.